En CDA, nos comprometemos a entregar soluciones robustas y perfectamente adaptadas a las necesidades de cada cliente. Para ello, integramos dos verificaciones clave en nuestro proceso: la FAT (Factory Acceptance Test) y la SAT (Site Acceptance Test).

Ya se trate de llenadoras, taponadoras, etiquetadoras o monobloques, cada máquina es probada en condiciones reales para garantizar su eficacia y fiabilidad.

¿En qué se diferencian la FAT y la SAT?

 

La FAT se realiza en nuestras instalaciones. Es una prueba completa antes del envío, que permite verificar que la máquina cumple con las especificaciones técnicas acordadas. Incluye el control de la cadencia, la precisión de dosificación, el sistema de etiquetado, así como la compatibilidad con tapones, tapas o cápsulas.

La SAT, en cambio, se lleva a cabo en las instalaciones del cliente, una vez realizada la instalación. Evalúa el funcionamiento de la máquina en su entorno de producción final, donde factores como la temperatura, la humedad, los vapores del producto o las irregularidades del suelo pueden influir en el rendimiento.

¿Por qué son indispensables estas pruebas?

 

Estas verificaciones técnicas son mucho más que un simple control. Permiten:

  • Una validación funcional a medida: la máquina se prueba con los envases, productos y consumibles reales del cliente.
  • Reducir imprevistos: se corrigen posibles anomalías antes de la entrega.
  • Ahorrar tiempo en la instalación: los ajustes iniciales ya están hechos.
  • Un arranque fiable: el cliente recibe una máquina lista para producir sin sorpresas.

Pruebas rigurosas en nuestras instalaciones

Durante cada FAT, CDA utiliza muestras reales proporcionadas por el cliente: frascos, tapones, etiquetas y el producto final. Esto nos permite simular fielmente las condiciones de producción reales.

Nuestros técnicos comprueban:

  • Las cadencias de producción
  • La precisión de llenado (para las llenadoras)
  • El par de apriete (para las taponadoras)
  • La precisión de aplicación (para las etiquetadoras)

Tres ejemplos de FAT en CDA

 

  • K-Net Auto: una llenadora automática ideal para líquidos y productos semiviscosos. Durante la FAT se valida la estabilidad del dosificado, el caudal por boquilla y el sistema de limpieza automática.
  • VST: una taponadora automática muy usada con tapones tipo T, típicos en licores. Se prueba el posicionamiento correcto del tapón, la tolerancia a diferentes formatos y un apriete homogéneo.
  • Ninon Mix: una etiquetadora multiformato para diferentes tipos de envases. Durante la FAT, se prueban múltiples configuraciones, la reactividad de los sensores, la estabilidad del etiquetado y la fluidez del cambio de formato.

SAT: Validación final en terreno

 

Una vez instalada, la SAT permite:

  • Verificar la integración en la línea de producción
  • Ajustar los parámetros al entorno real
  • Formar al equipo en el uso y mantenimiento de la máquina
  • Asegurar una puesta en marcha fluida y eficaz

 

Esta etapa también es una oportunidad para afinar los últimos detalles y garantizar que la máquina funcione al 100 % en el entorno del cliente.

Más que una prueba, una relación de confianza

 

La FAT y la SAT son también momentos clave de intercambio técnico y humano. Permiten:

  • Escuchar a los usuarios finales
  • Adaptar la máquina a las rutinas reales de producción
  • Reforzar la colaboración entre CDA y sus clientes

 

Con CDA, se beneficia de máquinas de envasado probadas, ajustadas y listas para producir. Todas nuestras llenadoras, taponadoras y etiquetadoras pasan por este doble proceso FAT/SAT, sinónimo de rendimiento y fiabilidad.