Emprender en la fabricación de alimentos, bebidas o cosméticos exige cuidar todas las fases del proceso, desde la receta hasta el envasado final. Para facilitar esta última etapa y ahorrar tiempo (¡para dedicarlo a su actividad principal!), invertir en maquinaria se vuelve tarde o temprano imprescindible. Elegir el equipo adecuado —que no esté sobredimensionado ni sea insuficiente— y que acompañe el crecimiento de la empresa sin superar su capacidad de inversión puede convertirse rápidamente en un verdadero reto.
¿Por qué invertir en máquinas de envasado?
Una máquina de envasado permite ahorrar tiempo y mejorar la calidad del llenado, del cierre y del etiquetado.
- Mayor productividad: una máquina siempre colocará una etiqueta más rápido que una persona.
- Mejor presentación: el llenado uniforme, el cierre homogéneo y un etiquetado preciso refuerzan la confianza del consumidor.
- Conformidad: se garantiza trazabilidad, información reglamentaria e higiene.
Los 3 tipos de máquinas que componen una línea de envasado
Es la primera etapa del envasado. Para una pequeña producción, una llenadora semiautomática como la K-Net suele ser suficiente. Para aumentar la velocidad de producción, las llenadoras automáticas como K-Net Auto o K-Line S son ideales.
Después del llenado, el envase debe cerrarse correctamente. Las taponadoras semiautomáticas, como la VS 100, son perfectas para pequeñas producciones.
El etiquetado debe realzar el producto. Las etiquetadoras semiautomáticas como Ninette 2 o Ninette Auto ofrecen un excelente equilibrio entre precisión y presupuesto.
Soluciones robustas y fáciles de usar
Una de las ventajas de las máquinas CDA es su precisión y facilidad de uso. Aunque puedan parecer complejas, son en realidad intuitivas. Disponemos de tutoriales y de formaciones presenciales o por videoconferencia.
Nuestra empresa CDS, dedicada al servicio posventa, le acompaña paso a paso.
Las llenadoras, taponadoras y etiquetadoras son robustas y están diseñadas para durar. Incluso contamos con una sección “de segunda mano” para dar una nueva vida a máquinas fabricadas hace años y permitir a los clientes evolucionar hacia soluciones más rápidas o versátiles.
Comprar una máquina de envasado no significa necesariamente invertir en una instalación industrial. Con las soluciones CDA, los artesanos pueden elegir equipos adaptados a su producción actual y escalables para el futuro.
Tanto si produce vino, cerveza, miel, aceite de oliva o cosméticos, CDA le acompaña en la implantación de un envasado eficaz y profesional.
FAQ
¿Qué máquinas componen una línea de envasado artesanal?
Generalmente incluye una llenadora, una taponadora y una etiquetadora. La elección depende del tipo de producto y del volumen a tratar.
¿Qué presupuesto se debe prever para una línea de envasado artesanal?
Una línea semiautomática puede empezar en algunas decenas de miles de euros. Una línea totalmente automatizada puede alcanzar varios cientos de miles de euros.
¿Se puede empezar con máquinas semiautomáticas?
Sí, muchos productores comienzan con soluciones semiautomáticas, que ofrecen un buen equilibrio entre precisión, rapidez y coste.
¿Qué productos se pueden envasar?
Aceites, vinos, cervezas, mieles, salsas, cosméticos, e-líquidos… Las líneas artesanales pueden adaptarse a una gran variedad de productos.






